El CITOP Valencia-Castellón asiste a la toma de posesión de Ignacio Andrés como director de la ETSICCP

inicio

  • La evolución de los grados de Ingeniería y los retos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos han sido los ejes centrales de la cita

El pasado 12 de febrero, Ignacio Andrés Doménech fue elegido como el nuevo Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP) de la Universitat Politècnica de València.

Como no podía ser de otra manera, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP) ha asistido representado por Alicia Bielsa, gerente de la Zona Territorial de Valencia y Castellón, a la toma de posesión de Andrés, que tuvo lugar el pasado 16 de abril en la sede de la Escuela. En este acto también han estado presentes José Capilla Romá, rector de la Universitat; Eugenio Pellicer, vicerrector y Josep Antoni Claver,  jefe de Servicio PTGAS.

“Puse el pie por primera vez en esta escuela hace tres décadas cuando me matriculé”, ha resaltado en su discurso el nuevo director, que ejercerá el cargo durante los próximos seis años. Ignacio Andrés ha hecho alusión a la transición de los títulos universitarios que se imparten en la Escuela. En concreto, ha remarcado la unificación en un solo Grado para la titulación que da acceso a la profesión de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.  

Además, también ha anunciado que el nuevo Grado de Ingeniería Ambiental comenzará en el próximo curso. “Esta transición en los títulos ha sido posible gracias al diálogo y, sobre todo, huyendo del inmovilismo, pero siempre con amplitud de miras”, ha declarado Andrés.

Por su parte, el rector de la UPV ha añadido que “La Universitat Politécnica de València ha conseguido ser lo que quería, sin individualismos y trabajando siempre unida y con optimismo”. También ha agradecido especialmente a los Colegios Profesionales, que son “el puente entre el mundo universitario y la vida laboral”. 

La toma de posesión ha sido también un espacio para reflexionar sobre los títulos universitarios y su deber de adecuarse a las necesidades reales de las empresas y la sociedad, que son cambiantes. “Debemos crear referentes, porque la ingeniería civil es pasión, compromiso y futuro”, ha remarcado José Capilla, que no ha dudado en alabar la resiliencia de la Escuela en épocas sin precedentes como la crisis económica de la construcción, la Covid o la DANA.

En términos de retos, uno de los puntos críticos es la falta de vocación, motivo por el que ha bajado la matriculación del alumnado en las diferentes ramas de la ingeniería y las carreras técnicas. “Esto es algo a trabajar entre todos”, ha declarado Capilla.

En esta línea de motivación y articulación de novedades, es la segunda vez consecutiva que se implantan las Jornadas BIM del CITOP dentro del margen de la Semana de la Ingeniería Civil y del Medio Ambiente, que tendrá lugar entre los días 5 y 9 de mayo, coincidiendo con la cita de las Jornadas BIM en Valencia, que clausurará estas sesiones presenciales después del estreno en Madrid y la parada en Tenerife el 30 de abril.